- ACTUALIDAD
Cuando se realicen transacciones con sujetos no obligados a expedir factura de venta y/o documento equivalente, sean o no residentes fiscales colombianos, el documento soporte que pruebe la transacción para efectos fiscales debe ser generado en forma física por el adquirente del bien o servicio, salvo cuando se trate de exportaciones de bienes. Si el adquirente es facturador electrónico, el documento soporte debe generarse en forma electrónica atendiendo las condiciones, términos, mecanismos técnicos y tecnológicos que establezca la DIAN.
La canalización de las divisas para el pago de una importación debe ser realizada directamente por el titular de la operación (importador) y tener como beneficiario al proveedor de la mercancía, a su cesionario o personas que adelanten en el exterior la gestión de recaudo y/o pago internacional. Si el pago de una importación no tiene como beneficiario a alguno de los sujetos mencionados o no se acredita tal condición, se tipifica una contravención al régimen cambiario y podrá aplicarse, a título de sanción, una multa del 100% del monto extinguido por extinguir obligaciones sujetas a obligatoria canalización por medios diferentes a los autorizados por el régimen cambiario.
No es válido para efectos del registro de las actas de asamblea o junta de socios que en el libro físico se pretenda imprimir la firma escaneada de quien ostente el rol de presidente o secretario, ni para las actas de asamblea físicas ni para las actas en medios electrónicos pues, el Decreto 1074 de 2015 fija las pautas en los casos de actas de asamblea o junta de socios no presenciales. En caso de actas físicas, deberán ser firmadas o suscritas de manera autógrafa por quienes correspondan.
Por medio de la sentencia 26924 de 2023, el Consejo de Estado determina que la administración está obligada a demostrar que el error en la información […]
Leer másPor medio de resolución el Ministro de Salud y Protección Social adopta un Formulario Único de Afiliación y Reporte de Novedades de los trabajadores dependientes, independientes […]
Leer más“Las entidades controladoras en Colombia tienen la obligación de presentar “estados financieros consolidados” y “estados financieros separados”, mientras que las subsidiarias presentan estados financieros individuales. No […]
Leer más