- ACTUALIDAD
La normativa laboral colombiana establece el contrato a término indefinido como la regla general en materia de contratación. No obstante, se mantiene la posibilidad de utilizar contratos a término fijo y por obra o labor determinada, siempre y cuando se observen estrictamente los límites y requisitos que la reciente reforma laboral ha establecido.
Contrato de Trabajo a Término Fijo:
La reforma laboral introduce las siguientes disposiciones fundamentales para los contratos a término fijo:
Contrato de Trabajo por Obra o Labor Determinada:
Para la validez y correcta aplicación de los contratos por obra o labor determinada, la reforma establece lo siguiente:
Si no se cumplen las condiciones señaladas en el presente artículo (principalmente la formalidad escrita y la especificación detallada de la obra). O si, una vez finalizada la obra o labor contratada, el trabajador continúa prestando sus servicios. En cualquiera de estos casos, el contrato se entenderá celebrado a término indefinido desde el inicio de la relación laboral.
En reciente pronunciamiento, el Consejo de Estado reiteró que la capitalización de activos en sociedades nacionales, constituye una operación de naturaleza contable y fiscalmente neutra, siempre […]
Leer másEl artículo 48 de la Constitución establece que los recursos de la seguridad social no pueden destinarse a fines distintos y que los de pensiones deben […]
Leer másEl responsable del Impuesto al Valor Agregado (IVA), no tiene derecho a descontarlo si no es contribuyente del impuesto sobre la renta. La clave de este […]
Leer más