- ACTUALIDAD
El superávit de capital correspondiente a la prima en colocación de acciones o cuotas sociales es el valor adicional al valor nominal de las acciones o cuotas sociales que es cobrado por una compañía en el momento en el que la misma efectúa una emisión de nuevas acciones.
El monto correspondiente a la prima en colocación de acciones estará sometido a las reglas tributarias aplicables al capital y, por tanto, hará parte del costo fiscal para la persona que la haya aportado, su capitalización no generará ingreso tributario, puede ser reembolsada atendiendo a lo dispuesto por la ley mercantil y está sujeta al impuesto de registro a una tarifa entre el 0,1% y el 0,3%; impuesto que sólo podrá ser exigido a los contribuyentes una vez se expida la correspondiente ordenanza en cada departamento regulando la misma.
Respecto de esta figura jurídica es importante señalar que la Asamblea es el órgano social competente para aprobar el reglamento de colocación y el llamado a determinar discrecionalmente el precio al que serán ofrecidas las acciones, de tal suerte que sí se fija un valor superior al nominal, ese mayor valor o diferencia respecto del cual no existe un límite legal, se considera prima en colocación de acciones.
Así, hay que tener presente que las condiciones particulares del ente societario en cada caso, como son las de carácter económico, financiero, administrativo, de mercado, como sus proyecciones, etc., le han de servir de base al órgano social respectivo para estimar el precio al que serán ofrecidas las acciones, incluido, por tanto, el monto de la prima en colocación, si hubiere lugar.
Oficio 220-039068 / Ver Documento / Dar Clic!
La DIAN da a conocer un extenso documento que consta de 8 títulos que compila la doctrina proferida por la DIAN hasta la fecha y revoca todos los conceptos y oficios expedidos relacionados con Entidades Sin Ánimo de Lucro.
El concepto está compuesto por 8 títulos así:
Título 1: Generalidades
Título 2: Donaciones
Título 3: No contribuyentes de impuesto sobre la renta y complementarios
Título 4: Régimen Tributario Especial del art. 19 del E.T.• Régimen Tributario
• Aspectos generales.
• Registro Web.
• Procesos de calificación, permanencia y actualización.
• Memoria Económica.
• Beneficio neto o excedente.
• Exención del beneficio neto o excedente.
• Distribución indirecta de excedentes y remuneración de los cargos directivos.
• Retención en la fuente.
Título 5: Régimen Tributario Especial de las entidades del sector Cooperativo
Título 6: Personas Jurídicas Sin Ánimo de Lucro originadas de la propiedad horizontal
Título 7: Cajas de Compensación Familiar
• ¿Cuáles el tratamiento tributario de las Cajas de Compensación Familiar?
Título 8: Cajas de Compensación Familiar
• Disposiciones generales
Concepto Unificado 481 del 27 de abril de 2018 / Ver Documento / Dar Clic!
A través de la Ley 2061 de 2020 se aprobó el Convenio para Evitar la Doble Tributación entre Colombia y Francia. El artículo 12 correspondiente a […]
Leer másLa Sala Plena declaró INEXEQUIBLES los artículos 6 (facultad para diferir el pago de obligaciones tributarias), 7 (recuperación de cartera a favor de entidades territoriales) y […]
Leer másDe acuerdo con la DIAN, los eventos de fuerza mayor o caso fortuito en los términos del artículo 64 del Código Civil, que las personas naturales […]
Leer más