- ACTUALIDAD
La nueva Circular Externa de la SuperSociedades presenta la forma mediante la cual desarrollará sus funciones de supervisión respecto de las entidades del sector real que deben implementar el Régimen de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral LA/FT/FPADM estableciendo la Política de Supervisión en tres pilares fundamentales: la pedagogía, el cumplimiento normativo, y la actuación oportuna y temprana; desarrollados cada uno en la circular anexa.
SuperSociedades. Circular Externa No. 100-000008
El crédito fiscal de que trata el 256-1 ET -inversiones en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación o vinculación de capital humano de alto nivel- podrá compensarse total o parcialmente, según el caso, con el valor del impuesto de la declaración de renta del año gravable correspondiente. La limitación a los descuentos tributarios establecida en el artículo 258 ET (25% del impuesto sobre la renta) no lo incluye por ser este un crédito fiscal con una naturaleza especial y por ende se regirá por las disposiciones previstas en el artículo 256-1 ET y el Decreto 1011 de 2020.
DIAN. Concepto No. 901594 del 01 de Marzo de 2021
Para efectos de la inscripción en el RADIAN de las facturas electrónicas de venta como título valor que circulan en el territorio nacional, se tendrá en cuenta la fecha de vencimiento de la factura electrónica de venta, el acuso de recibo de la misma, recibo del bien o prestación del servicio, aceptación expresa, tácita o reclamo de la factura electrónica de venta, y demás requisitos señalados en el artículo 621 del Código de Comercio, el artículo 617 del Estatuto Tributario y el artículo 11 de la Resolución 000042 de 05 de mayo de 2020, todos estos contenidos en la Resolución DIAN 000015 de 2021 vigente.
Las sociedades que se encuentren adelantando un proceso de liquidación deben dar aplicación al Decreto 2101 de 2016 que incorporó las Normas de Información Financiera para Entidades que no cumplen la hipótesis de negocio en marcha. Tan pronto se reactive la sociedad, esta deberá preparar estados financieros extraordinarios, revelar las razones que motivaron la reactivación de la sociedad que configure la hipótesis de negocio en marcha y aplicar el marco de referencia contable para entidades que cumplen con la hipótesis de negocio en marcha que le corresponda. La fecha de corte de dichos saldos iniciales deberá corresponder al primer día del mes siguiente a la reactivación de la entidad.
Por medio de la sentencia 26924 de 2023, el Consejo de Estado determina que la administración está obligada a demostrar que el error en la información […]
Leer másPor medio de resolución el Ministro de Salud y Protección Social adopta un Formulario Único de Afiliación y Reporte de Novedades de los trabajadores dependientes, independientes […]
Leer más“Las entidades controladoras en Colombia tienen la obligación de presentar “estados financieros consolidados” y “estados financieros separados”, mientras que las subsidiarias presentan estados financieros individuales. No […]
Leer más