- ACTUALIDAD
25.000 contribuyentes que deben declarar y pagar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y sus retenciones (ReteICA) este mes, lo pueden hacer fácil, rápido y gratis a través de internet.
Ingresando al portal web de Secretaría de Hacienda www.haciendabogota.gov.co encontrará el enlace para entrar a la Oficina Virtual, registrarse y acceder a toda la información tributaria, tanto personal como de la empresa.
El sistema le permite hacerlo mediante certificado digital o firma electrónica. Si usted no cuenta con certificado digital, no se preocupe, debe elegir la opción de firma electrónica, que no es otra cosa que una contraseña de autenticación que le dará el sistema para validar su información y permitirle dar el siguiente paso: declarar y pagar en línea o si lo desea, obtener el recibo para pagarlo en el banco.
Es importante aclarar que el proceso es totalmente gratuito y que en ningún momento se exige certificado digital. El plazo para los contribuyentes que utilicen la firma electrónica es el viernes 21 de septiembre.
Quienes tengan certificado digital pueden seguir usándolo y tienen plazo para declarar y pagar hasta el próximo 30 de septiembre; sin embargo, es decisión del contribuyente la compra y uso de este tipo de certificados, más no una obligación impuesta por la Administración Distrital.
Así mismo, cabe resaltar que a partir del primero de septiembre de este año, como resultado de la Ley 1819 de 2016, que unificó el formato para declarar y pagar ICA y ReteICA, todos los trámites de este impuesto se tendrán que realizar de manera electrónica y en el caso de Bogotá, el único canal disponible para hacerlo es la Oficina Virtual.
El Proyecto de Ley 507 de 2025, aún en trámite, emerge como una potencial solución para contribuyentes colombianos, buscando ofrecer alivios significativos y nuevas vías para […]
Leer másEn el Oficio 00520 de 2025, la DIAN aclara que, para efectos del cálculo de la Tasa de Tributación Depurada (TTD) establecida en el parágrafo 6° […]
Leer másLas empresas que no superen el umbral de 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) en activos o ingresos, que no realicen intermediación inmobiliaria de manera […]
Leer más